Bio tratamiento de cebada (para malta)

La preservación de la cebada orgánica enfrenta riesgos relacionados con los niveles de humedad desajustados y la amenaza de insectos.

En el caso de la cebada destinada a la producción de cerveza (malta), el caso es aún más sensible. En realidad, además de garantizar que el producto sea orgánico, hay que suprimir cualquier amenaza de insectos. Estos se alimentan del germen de la cebada y en caso de éxito van a destruir la calidad de la malta que se puede extraer. Para producir malta de calidad, la germinación de la cebada debe rondar el 99% y como tal, debe estar protegida de infestaciones.

Por otro lado, la conservación de cebada en gran volumen y bajo vacío es una operación sensible, porque para muchos compradores y maltsters, sólo el 2% de los granos quebrados son aceptables. Lo que significa que el nivel de vacío debe ajustarse para ser efectivo, pero también para garantizar que el grano no se rompe. VacQPack reconoce estos desafíos en la industria de la cebada y la tecnología que utiliza es capaz de medir con rigor el nivel de presión aplicado dentro del embalaje.

Relativamente a la cuestión del contenido de humedad en el proceso de almacenamiento. Un riesgo conocido en la preservación de la cebada es el crecimiento de Penicillium verrucosum y la formación de Ocratoxina A (OA). Para superar tales amenazas, la cebada debe ser suficientemente seca (alrededor del 14% de contenido de humedad) y mantenerse monitoreada en el mismo valor para un almacenamiento eficaz a largo plazo.

Por lo tanto, el estándar para el contenido de humedad es un porcentaje no superior al 14%. La barrera de gas EVOH presente en los liners de VacQPack mantiene el nivel de humedad estable, porque garantiza tasas de transmisión muy bajas de vapor de agua y oxígeno O2.

Hordeum vulgare

Con esta solución, la dependencia con fumigaciones químicas es superada y sustituible por un abordaje de atmósfera modificada, como estudios comprueban.

Una vez garantizado un contenido de humedad aceptable, el grano de cebada puede ser sometido a un bio tratamiento utilizando la inyección de Dióxido de Carbono CO2. Gracias a este control no hay peligro de acidificación por ácidos carbónicos y se promoverá un tratamiento más rápido en el combate a infestaciones.

El Nitrógeno N2 también puede ser aplicado, ya que también es un gas inerte, y es igualmente eficaz en el control de plagas de insectos. En comparación con Dióxido de carbono CO2, no tiene riesgos de acidificación en la reacción con la humedad, sin embargo, por no ser tóxico para los insectos lleva más tiempo a eliminar una plaga.

Fuente de manganeso, fibra dietética, selenio, cobre, vitamina B1, cromo, fósforo y magnesio.

Para una solución técnica personalizada para los retos de conservación, rellene y envíenos el siguiente.